Destacado miembro del exilio republicano, ocupó diversos cargos en las instituciones y gobiernos republicanos y fue el último presidente del Gobierno de la República Española en el exilio.
Fernando Valera Aparicio, nació en 1899 en Madroñera (Cáceres), era sobrino del escritor cordobés Juan Valera. Estudió Bachillerato en Cáceres y Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Se establece en Valencia, donde trabaja para el Instituto Geográfico y Estadístico y entra en contacto con el entorno republicano de Blasco Ibáñez. Milita en el Partido Radical Socialista de Diego Martínez Barrio (siendo diputado por Valencia en las Cortes de 1931 y Secretario de la Comisión Constitucional), a quien seguirá en la creación de Unión Republicana, formación a la que representa en la candidatura del Frente Popular por Badajoz en 1936. Además ocupó diversos puestos en la administración republicana como Director General de Agricultura, Director General de Comunicación, Subsecretario de Comercio, de Justicia y también de Obras Públicas. En 1939 pasa a Francia y en 1942 a México, volviendo al país galo al término de la Segunda Guerra Mundial. Ministro en varios gobiernos republicanos del exilio, ocupó la Presidencia desde 1971 a 1977, año en el que se disuelve la institución con el retorno de la Democracia. No quiso regresar a España, falleciendo en París en 1982 después de un largo exilio en el que seguía defendiendo la legitimidad del gobierno republicano. Fue uno de los fundadores de Acción Republicana Democrática Española (ARDE) en un intento de aglutinar a los sectores republicanos del exilio republicano.
Publicó una obra variada que va de la filosofía a la política (como sus discursos durante la Guerra Civil, que omitimos), depositada en esencia en la Biblioteca Nacional y en la Biblioteca de Extremadura:
Introducción al estudio de la Filosofía. Valencia: Tip. Pascual Quiles,1930. 70 p. Cuadernos de Cultura, 2.
Pequeño manual del Republicano. Valencia: Tizor, 1930. 55 p. Reeditado como Manual del republicano (Valencia: ARDE, 1979).
Liberalismo. Valencia: Gonzalo Julián, 1930. 70 p. Cuadernos de Cultura, 4.•Salmos de la noche espiritual. Valencia: Tip. Pascual Quiles, 1930.158 p.
Disciplina de la liberación. Valencia: Tip. Pascual Quiles, 1931. 48 p. Cuadernos de Cultura, 33.
Tópicos revolucionarios. Madrid: Aguilar, 1932. 157 p. Prólogo de Gregorio Marañón.
Fundamentos del Partido Republicano Radical Socialista. Madrid: Castro, 1933. 51 p.
Alma republicana (tópicos conservadores). Madrid: Viuda de Navarro, 1935. 207 p. Prólogo de Diego Martínez Barrio.
La República, siempre la República, julio 1936-37. Valencia: Ediciones Republicanas, 1938. 331 p.
Una voz republicana: desde mi trinchera civil, julio 1936-37. Valencia: Ediciones Republicanas, 1938. 259 p. Prólogo de Arturo Mori.
El sendero inmóvil: ensayos. México: Tyris, 1944. 246 p. Nueva edición con el subtítulo de Saeta de pasión humana que se clava en el azul de los cielos (México, Diana, 1978; 267 p.)
Diálogo de las Españas. París: S.P.I., 1957. 64 p. Cuadernos republicanos. Reimpresión en 1967, serie Documentos y estudios sobre la República Española; núm. 3.
La República Española ante la crisis actual del mundo. México, París:Tyris, 1964. 46 p. Serie Documentos y estudios sobre la República Española, 1. Versión francesa del mismo año, La République Espagnole dans le cadre de la politique international. Número 4 de los Documentos y estudios sobre la República Española.
Actualidad de la idea federal. México, París: Tyris, 1964. 35 p. Número 2 de los Documentos y estudios sobre la República Española.
Evolución de España. México, París: Gráf. Panamericana, 1967. 75 p. Documentos y estudios sobre la República Española, 5.
Reivindicación de un pueblo calumniado. México, París: s.n., 1968.Introducción y epílogo del general Emilio Herrera. 94 p. Colección Documentos y estudios sobre la República Española, 6.
Socialismo libre frente a mitología revolucionaria: Tópicos III. México: Oasis, 1973. 254 p. Prólogo de Salvador de Madariaga.
Ni caudillo ni rey: república. México: Finisterre, 1974. 271 p. Colección Perspectivas españolas, 11.
Mitos de la burguesía. México: Oasis, 1976. 216 p.
Autonomía y federación. París: Cuadernos Republicanos, 1977. 69 p.
Lealtad a la República: Cartas a un jurista español. Valencia: Círculo Cultural Fernando Valera, 1981. 76 p.