Covid-19 · Actualidad · Internacional · República · Opinión · América Latina · Ciencia · Cultura · Derechos Humanos · Feminismo · Entrevistas


Una magistrada de Collado Villalba procesa a Eduardo Inda y a uno de sus reporteros por acosar a los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero

Pablo Iglesias y Eduardo Inda

Este jueves la jueza de primera instancia e instrucción de Collado Villalba, Sara Rodríguez Huertas, ha decidido procesar al director de OK Diario, Eduardo Inda, y a uno de sus redactores, Alejandro Entreambasaguas, por un delito de supuesto acoso a los hijos del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

La magistrada ha dictado el auto de transformación en procedimiento abreviado de la causa abierta tras la querella interpuesta en Diciembre de 2019 por los dirigentes de Podemos en nombre de sus hijos menores , cita a Eduardo Inda y a Alejandro Entrambasaguas el próximo lunes a las 10.00 en el juzgado para notificarles el auto, contra el que cabe interponer recurso de reforma.

La jueza considera en el auto al que ha tenido acceso EFE que "resulta indiciariamente" que Entrambasaguas, redactor de OKdiario, cuyo representante legal es Eduardo Inda, durante noviembre y diciembre de 2019, "se persona en varias ocasiones en el domicilio de la cuidadora de los hijos" de Iglesias y Montero donde dejaban a sus hijos a diario "con la finalidad de obtener información sobre la misma y de su actividad".

Añade asimismo que "con la misma finalidad le llama en varias ocasiones por teléfono", siempre con resultado negativo, y "al no obtener la información directa de la cuidadora, acude a la urbanización en la que se encuentra el citado domicilio y allí aborda a varios vecinos con el mismo fin".

Debido a esta situación "la cuidadora restringió las salidas a los parques infantiles de las zonas comunes" de la urbanización con los niños a los que cuidaba, "quedando limitada, por lo tanto, su actividad diaria y la de los menores" y "ante la reiteración de los hechos", el 31 de diciembre de 2019, tuvo que dejar de cuidar a los niños.

Para la magistrada dicha acción "supuso una alteración evidente en la vida cotidiana de los querellantes y de sus hijos, viéndose obligados a elegir otra opción para el cuidado de sus hijos durante su jornada laboral".


Equipo de redacción de Eco Republicano.

Publicar un comentario