Eduardo Montagut
En este breve apunte rescatamos un breve texto de Joaquín Dicenta, que Desiderio Tavera empleó para abrir un artículo suyo titulado “Tendremos República”, en el número del 19 de marzo de 1911 de Vida Socialista.
Los dos párrafos avisaban a los republicanos que frente a sus divisiones existía un pueblo español republicano, que no aspiraba a esos complejos juegos políticos que se traían, y que solamente aspiraba al triunfo de la República, es decir, todo un canto republicano sin dejar de criticar los conflictos internos de los defensores de la causa republicana.
El texto:
“Tendremos República. Fíjense los republicanos profesionales, los adscriptos á ésta ó á la otra comunión, en que ellos no son únicos; en que por encima de ellos hay una masa republicana, hay un pueblo republicano, que no entiende de apellidos diferenciadores, que pide, que exige la unión, la alianza, la inteligencia entre sus representantes oficiales.
Ese pueblo republicano, compuesto de intelectuales y de obreros, de industriales y de comerciantes, de pobres y de ricos, no aspira á regentar partidos, ni á componer Juntas, ni á constituir Comités, ni á ganar actas de concejal y diputado. Ese pueblo, puestos los ojos en el porvenir nacional, sólo quiere una cosa; ayudar al triunfo de la República y ver unidos á sus mandatarios.”
Eduardo Montagut Contreras es Doctor en Historia Moderna y Contemporánea, colabora con Eco Republicano desde 2014.
El contenido de los artículos de opinión serán responsabilidad exclusiva de su autor/a. Eco Republicano se compromete a eliminar cualquier contenido que pueda ser considerado ilícito.