Covid-19 · Actualidad · Internacional · República · Opinión · América Latina · Ciencia · Cultura · Derechos Humanos · Feminismo · Entrevistas


1 de abril de 1939 la Guerra Civil ha terminado, el franquismo continúa.

1 de abril de 1939 la Guerra Civil ha terminado, el franquismo continúa.



Este miércoles 1 de abril se cumplen 76 años del final de la Guerra Civil que se inició los días 17 y 18 de julio de 1936 con un golpe militar contra el gobierno legítimo de la Segunda República.

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". El Generalísimo, Franco. Burgos, 1 de abril de 1939.

Así firmó Francisco Franco, luego dictador durante cuatro décadas, el último parte de la guerra civil española. Las consecuencias de la guerra fueron terribles para España, al impacto de pérdidas humanas y de cientos de miles de familias destrozadas, la guerra tuvo un gran coste económico y sobre todo democrático, tanto es así que todavía hoy lo estamos pagando.


GOLPE DE ESTADO CONTRA LA REPÚBLICA 

En 1936 España estaba gobernada por una República, emanada de la legalidad que le dieron las urnas en 1931 tras unas elecciones libres y democráticas. La llegada de la República supuso el mayor avance democrático en la histórica de España en derechos civiles y libertades. España era la cuarta potencia mundial en reservas de oro y la República trato de industrializar el país y sacarlo del atraso cultural y económico, pero los enemigos de la República auspiciaron una conspiración sediciosa para aniquilarla. 

La Guerra Civil tendría unos efectos destructivos sobre la económica, ya que no sólo alteró la normalidad político y social del país, sino que la facción del ejército y de la sociedad civil que se rebeló contra el poder legítimo de la Segunda República, hizo todo lo posible para adueñarse del poder y aniquilar todo lo que el otro sector tenía y representaba. 

Hay que dejar claro, que la Guerra Civil no se habría producido sin el golpe militar fascista del 18 de julio de 1936. La sociedad española estaba ideológicamente fragmentanda como consecuencia natural de una democracia -al igual que ocurre hoy en día-, pero en ningún caso la República tenía una naturaleza violenta, basta leer el artículo 6 de la Constitución de 1931 donde "España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional". 


VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 

España, con más de 140 000 desaparecidos, tiene el triste bagaje de ser el segundo país del mundo, tras Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados. 

Durante cuatro décadas el franquismo trató de ocultar la violencia política que provocó, minimizando la cuantificación de los asesinados. Según los últimos estudios de Julián Casanova, autor del libro República y Guerra Civil , hoy en día se conocemos que la Guerra Civil causó 600.000 muertos más 50.000 asesinados después de la guerra por el régimen de franco. 

De los 600.000 muertos, 130.000 son asesinados por los franquistas, mientras que 55.000 son asesinados en zona republicana, el resto muere en el frente de batalla. 

Después se contabilizan entre 45.000 y 50.000 en la posguerra, sólo de violencia militar franquista (del 1 de abril hasta agosto de 1946). 

Otros historiadores apuntan que la Guerra Civil produjo entre 650.000 y 1.000.000 de muertos, unas cicatrices demasiado duraderas para la sociedad española. 

En 2008, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón solicitó a Ayuntamientos y otros organismos un listado de desaparecidos durante la Guerra y la posguerra. 

El listado, que se reunió el 22 de septiembre de 2008 incluía 143.353 nombres, aunque sus propios autores avisan que faltan muchísimos nombres y, al mismo tiempo, que muchos de los nombres podrían estar duplicados e incluso triplicados (lo que hicieron en el momento de hacer entrega del material para evitar suspicacias). 

Presenta la siguiente distribución geográfica (según las actuales comunidades autónomas): Galicia (7.000), Asturias (6.000), Cantabria (2.535), País Vasco (1.900), Navarra (3.920), La Rioja (2.070), Cataluña (3.338), Baleares (1.486), Aragón (9.538), Castilla-La Mancha (8.851),Castilla y León (14.660), Extremadura (9.486), Madrid (3.424), Andalucía (42.131), Valencia (29.034), Murcia (1.000), Canarias (2.211), Ceuta y Melilla (768). 


1 de abril de 1939 la Guerra Civil ha terminado, el franquismo continúa.CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO 

Una de las consecuencias de la guerra, fueron los prisioneros albergados en campos de concentración. En 1938 había en España 170.000 prisioneros, tras el final de la guerra la población reclusa oscilaba entre las 367.000 y las 500.000 personas. 

En 1946, diez años después del comienzo de la Guerra civil, todavía estaban operativos 137 campos de trabajo y 3 campos de concentración, en los que estaban acogidos 30.000 prisioneros políticos. Siendo el de Miranda de Ebro (Burgos), el último campo de concentración clausurado en 1947. 

La explotación económica de los vencidos llevó a la dictadura franquista al extremo de emplear a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados

Durante los primeros meses del conflicto provocaron desplazamientos de población como consecuencia de la batalla del Norte, periodo durante el cual cerca de 200.000 personas cruzaron a Francia, de las cuales 165.000 regresaron a España para reincorporarse a la zona republicana. Desde entonces Francia recogería un goteo de exiliados hasta que en los últimos momentos de la guerra, con la caída de Cataluña, se produjera la gran oleada en la que pasaron a Francia otras 350.000 personas. 

En los días siguientes al cese de hostilidades y final de la contienda, desde Alicante, zarparon unas 15.000 personas, la mayoría con destino al norte de África y la Unión Soviética. En total se calcula que fueron unos 450.000 personas las que permanecían exiliadas en la primavera de 1939, inmediatamente después de acabada la Guerra Civil, de ellas, casi la totalidad, 430.000, lo estaban en Francia, confinadas, en su mayoría, en campos de concentración habilitados para acogerlas, según el historiador Javier Tussel 1999 V. III. Cap. El exilio y el comienzo de la posguerra en el interior.

Más de 9.000 españoles fueron enviados a campos de concentración en Alemania, principalmente a Mauthausen, pero también a otros, como Auschwitz, Sachsenhausen, etc. de los cuales únicamente lograron sobrevivir unos 2.000 republicanos. Entre 30.000 y 40.000 españoles serían enviados a campos de trabajo en Alemania.

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los refugiados que permanecían en Francia se incorporaron a unidades militares para combatir el nazismo y unos 10.000 refugiados, se integraron en la resistencia jugando un papel importante en la lucha contra la ocupación alemana y la liberación de París con 'la nueve'. El exilio republicano permanente se cuantifica en 200.000 exiliados, los 'transterrados' que nunca pudieron volver a su patria. 


MEMORIA HISTÓRICA Y EL REPUBLICANISMO HOY

George Orwell, dijo que "la historia la hacen los vencedores" y en el caso de España la historia la escribieron durante 40 años los que llevaban la camisa azul con el yugo y las flechas. La República fue vilipendiada; los republicanos perseguidos, masacrados y humillados; la democracia, la libertad y la justicia quedaron ausentes; estableciéndose una dictadura y un régimen basado en el terror, la censura y la persecución ideológica. 

A día de hoy nada o muy poco ha cambiado en España. Han pasado 40 años desde la muerte del dictador genocida y la República sigue vilipendiada por las instituciones; los asesinados del franquismo continúan en fosas comunes y cunetas, mientras los responsables de los crímenes de lesa humanidad evaden la justicia. 

Esta injusticia histórica, evidencia que una parte importante de la sociedad neofranquista ocupa hoy lugares de privilegio en las instituciones y en el entramado del poder económico, lo que conlleva a que se resistan a demoler el franquismo, además de llevarlo en el ADN se beneficiaron de él, por eso es tan difícil de extirpar.

Por otro lado, la monarquía se mantiene como consecuencia de la dictadura y del pacto de silencio de la Transición, la justicia permanece ausente, las libertades censuradas con Leyes Mordaza y la democracia no existe sin República. 

Resumiendo, los golpistas fueron los causantes de la guerra y por tanto los responsables del impacto de las pérdidas humanas y de todo el desastre que produjo la contienda bélica. La única participación de la República en aquella guerra fue la de defender la legalidad establecida en las urnas, un tema espinoso, que todavía hoy cuestionan los llamados "revisionistas". 

El problema actual que padecemos en España, deriva en parte del colapso de las instituciones emanadas del franquismo, ya que en 1978 la Transición no se significó como una ruptura del régimen anterior. 

España adolece de una frágil democracia corrupta cuestionada en ocasiones por el pueblo, como consecuencia de no haber regenerado la verdadera democracia participativa, que no es otra que la restitución de la legalidad republicana asesinada. Sin embargo, la restitución de la República, aún siendo el pilar fundamental para asentar una nueva democracia participativa, no se identifica como un problema clave en la sociedad actual, entre otras causas porque "el pájaro cuando nace en jaula se siente libre".

La reivindicación de la República siempre ha estado ahí, nunca se fue, pero carece de una estructura organizativa fuerte y de personas dispuestas a trabajar por el cambio bajo una hoja de ruta eficaz que una a todo el movimiento republicano. Queda mucho por hacer... de momento nos espera un nuevo abril republicano.

Luis Egea





Publicar un comentario