Por Eco Republicano.
Altsasu acogerá el próximo 3 de septiembre otra edición del Ospa Eguna, una jornada convocada por colectivos abertzales desde hace más de una década que en esta edición incluye mesa redonda, almuerzo, conciertos y una manifestación donde se exigirá la expulsión de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del territorio vasco.
Unos actos que, como cada año, ha cosechado la protesta pública de La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) donde se critica la permisividad del del Ministerio del Interior y del Gobierno de Navarra al permitir este «Día del adiós» y consideran que el Ejecutivo debería prohibirlo por el odio que, a su juicio, se genera contra ellos y la institución.
En esta línea se han manifestado algunas voces de la política como es el caso del suspendido de militancia en UPN y ahora parlamentario del grupo mixto, Sergio Sayas. También lo ha hecho este lunes el parlamentario de Ciudadanos, Edmundo Bal, quien ha anunciado que la líder de su partido, Inés Arrimadas, junto con gran parte de su directiva se personará este viernes en Alsasu para protestar contra el Ospa Eguna, un evento que, denuncia, se realiza con el beneplácito del Gobierno de Pedro Sánchez.
.@BalEdmundo acusa al Gobierno de estar con los que promueven actos como el 'Ospa Eguna' y defiende la protesta de Cs en Alsasua https://t.co/595ebbWovY pic.twitter.com/iw35pJfjVy
— Europa Press TV (@europapress_tv) August 29, 2022
La programada manifestación del Ospa Eguna partirá a las 18.30 desde la plaza del municipio bajo el lema "Poliziarik ez! Langileon aurkako errepresioa gelditu" (¡No a la policía! Parad la represión contra los trabajadores).
OSPA! EGUNA 2022
— Altsasuko Isunen Taldea (@altsasu_isunak) August 15, 2022
POLIZIARIK EZ! Langileon aurkako errepresioa gelditu#Ospa!-k #OspaEguna-ko egitaraua publiko egin du.
Poliziaren normalizazioa, presentzia eta errepresioa handitzen doazen garai hauetan, edozein gorputz polizialaren beharraren kontra agertuko gara beti. pic.twitter.com/fea3kUS2Bk